Chilexpress presenta la flota eléctrica más grande de la industria para seguir avanzando en su meta de carbono neutralidad en 2035

Con el objetivo de continuar avanzando hacia la meta de carbono neutralidad en 2035 que anunció la compañía el año pasado, Chilexpress presentó la flota de vehículos eléctricos para primera y última milla más grande del país, con la incorporación, en una primera etapa, de 120 vehículos eléctricos a sus operaciones logísticas.  

La nueva flota comenzará a operar gradualmente a partir de agosto en la Región Metropolitana, donde se destinarán 90 vehículos eléctricos de última milla y en los próximos meses comenzarán a operar 30 unidades distribuidas en tres regiones del país. Este plan que responde a una serie de inversiones que la compañía viene realizando desde 2013, en el marco de su estrategia El Futuro nos Mueve, periodo en que, entre otros, ha fortalecido el desarrollo de infraestructura de nuevos centros de operaciones sustentables y redujo casi en un 60% la intensidad de la huella de carbono de cada encomienda entregada. 

“En el marco de nuestro compromiso Doble Zero –cero emisiones a 2035 y cero envíos a rellenos sanitarios a 2025– estamos migrando aceleradamente hacia tecnologías más limpias, con el objetivo de seguir impulsando la logística sustentable en las ciudades y continuar trabajando para cumplir con nuestras metas de corto, mediano y largo plazo en materia de sostenibilidad. Nos hemos propuesto en una primera etapa que en 2025, el 50% de todos nuestros envíos a nivel nacional sean realizados en transporte eléctrico, explicó el gerente general de Chilexpress, Alfonso Díaz. 

Los vehículos seleccionados por Chilexpress para esta primera etapa, son furgones eléctricos de la marca Maxus modelo eDeliver 3L, que cuentan con autonomía de más de 210 km y pueden transportar hasta una tonelada de carga. Además, en comparación con vehículos diésel o bencina, no emiten material particulado y prácticamente no generan ruido, contribuyendo a reducir la contaminación atmosférica y acústica en las ciudades donde estarán realizando los envíos. 

“Hoy marcamos un hito en la industria que nos impulsa a continuar trabajando en cumplir con nuestra meta Doble Zero, para combatir la emergencia climática y ofrecer entregas cada vez más sustentables a nuestros clientes. Estamos avanzando en colaboración con transportistas y trabajadores de Chilexpress, y también, a través de alianzas con partners como Enel X y Copec Voltex, entre otros, que permitirán abastecer de carga a los furgones eléctricos, por medio de electroestaciones, cargadores propios y domiciliarios”, comenta el gerente general de Chilexpress. 

En la Región Metropolitana, al término de cada jornada, el 94% de los vehículos serán cargados en modalidad “overnight” en la primera electroestación de servicio de América Latina de Enel X Way, aledaña al centro de distribución de Chilexpress, ubicado en el sector de Enea en la Comuna de Pudahuel y el 6% restante de las unidades, se abastecerán por medio de cargadores domiciliarios de Copec Voltex los que se ubicarán en los domicilios de los transportistas.  


En este camino hacia la meta de carbono neutralidad en 2035, la compañía se adhirió a Race to Zero, Science Based Targets y a Giro Limpio, transformándose en la primera empresa del sector courier en sumarse a estas iniciativas nacionales e internacionales. 

Latest

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

Helandos San Francisco de Loncomilla ¿Me Encanta?

La empresa Carozzi compró la empresa, tras la resolución por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que dio luz verde a la operación, que incluye los derechos sociales de Lecherías Loncomilla Limitada y su marca de postres helados premium.

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

Día Mundial del Suelo y su gestión sostenible

Tomás Viveros, subgerente de Estudios y Nuevos Negocios de Ambipar Environment Chile

Automatización y Robotización: en busca de la sostenibilidad

Sara Pérez, Analista de sostenibilidad de InterNexa

Día Mundial de las Ciudades: Urbes con más ciencia y tecnología

Por Renato Cabrera, Vicedecano (I) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez

Plásticos flexibles y el desafío de su recolección

Por Fernanda Valdivieso, Directora Pacto Chileno de los Plásticos

El poder del emprendimento para mejorar la calidad de vida

María Sepúlveda, Directora Ejecutiva de Santiago Innova
spot_imgspot_img

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí