¿Contamos con las herramientas para impulsar la inclusión laboral efectiva en Chile?

“La discapacidad no debería ser un obstáculo para el éxito”, así expresó uno de los científicos más destacados del mundo, Stephen W. Hawking, durante su vida adulta.

Sin embargo, esta no es la realidad en nuestro país, en el que la discapacidad sí es un obstáculo para el desarrollo personal y social. Chile tiene más de 2,6 millones de habitantes mayores de 18 años con discapacidad, lo que lo convierte en el colectivo de mayor vulnerabilidad más grande en Chile.

De acuerdo con cifras de ENDISC II y CASEN, el promedio de escolaridad de PcD se ubica en de 4,7 a 2,2 años menos que el resto de la población (varía según el grado de discapacidad).

La Ley 21.015 de inclusión laboral ha sido una política pública robusta en favor de la inclusión social de este colectivo. Sin embargo, después de 4 años de entrada en vigencia de la normativa, aún no alcanzamos el 1% exigido.

Una de las principales barreras a la inclusión laboral es la baja cualificación de la población con discapacidad, debido a las grandes barreras al acceso, permanencia y egreso en educación. La falta de oportunidades educacionales ha derivado en falta de oportunidades laborales, porque, aun habiendo una ley para la contratación laboral, no hay suficientes postulaciones a puestos de trabajos ofrecidos por las empresas.

Con el propósito de impulsar la inclusión laboral, desde la oportunidad que ofrece la ley 21.015, Fundación ConTrabajo ha desarrollado un programa de innovación social, que aborda los desafíos de la inclusión laboral de personas con discapacidad. ConFuturo es un programa de formación e inclusión laboral para un grupo de personas con discapacidad intelectual y/o trastornos del neurodesarrollo a través del cual se incrementan competencias y habilidades sociolaborales mientras trabajan.

Se trata, no sólo de colocación, sino de formación en la misma empresa con el objetivo de disminuir brechas de cualificación y habilidades sociolaborales de los y las participantes. Asimismo, el Programa ConFuturo instala competencias para la inclusión en la empresa,

mediante una metodología de apoyos sistemáticos, continuos e intensos por un período de 9 meses a través de un equipo multidisciplinar.

Para agilizar y optimizar los procesos de inclusión laboral, Fundación ConTrabajo ha diseñado un innovador software que reduce los tiempos de trabajo, entregando información sistematizada sobre requerimientos de apoyo de las personas, análisis de match laboral, evolución de las habilidades e informes de desempeño.

Aun en tiempos de pandemia y contractura del mercado laboral, el programa ConFuturo ha permitido que 50 personas con discapacidades del neurodesarrollo hayan sido incorporadas al mercado laboral de manera sostenible, contrarrestado la alta tasa de términos de contrato, un 35,9%, que hasta el año pasado presentó la Ley de Inclusión laboral. Las claves del éxito han sido grandes expectativas, una metodología innovadora y eficiente y el compromiso de las empresas comprometidas estratégicamente con la inclusión.

Por María José López, Directora Ejecutiva Fundación ConTrabajo.

Latest

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

Helandos San Francisco de Loncomilla ¿Me Encanta?

La empresa Carozzi compró la empresa, tras la resolución por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que dio luz verde a la operación, que incluye los derechos sociales de Lecherías Loncomilla Limitada y su marca de postres helados premium.

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

Día Mundial del Suelo y su gestión sostenible

Tomás Viveros, subgerente de Estudios y Nuevos Negocios de Ambipar Environment Chile

Automatización y Robotización: en busca de la sostenibilidad

Sara Pérez, Analista de sostenibilidad de InterNexa

Día Mundial de las Ciudades: Urbes con más ciencia y tecnología

Por Renato Cabrera, Vicedecano (I) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez

Plásticos flexibles y el desafío de su recolección

Por Fernanda Valdivieso, Directora Pacto Chileno de los Plásticos

El poder del emprendimento para mejorar la calidad de vida

María Sepúlveda, Directora Ejecutiva de Santiago Innova
spot_imgspot_img

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí