Cuida, repara y reutiliza: El programa de intercambio de Patagonia que ofrece una segunda vida para la ropa

La industria textil es una de las más contaminantes a nivel global. De hecho, se estima que será la responsable de la generación de la cuarta parte de la cuota de carbono anual para el 2050, según cifras de la Fundación Ellen MacArthur.  Es por ello que Patagonia se hace cargo de este enorme problema y hace un llamado a no botar, no desechar, sino más bien intercambiar la ropa. 

De acuerdo con los datos analizados por la marca de ropa outdoor, al extender la vida útil de sus prendas por solo nueve meses más, se puede reducir las emisiones de CO2 asociadas a la prenda en un 27%, así como la utilización de agua en un 33% y la producción de desechos en un 22%.

Por esto, para hacerse cargo de este grave problema es que Patagonia habilitó en Chile su Programa de Intercambio. ¿En qué consiste? Cualquier persona que tenga una prenda de la marca que ya no utilice por distintos motivos, pero que esté en buenas condiciones, puede llevarla a cualquier tienda Patagonia o enviarla por paquetería, incluso intercambiarla sin la necesidad de comprar otro producto. 

“La mejor manera en que podemos darle amor a nuestro planeta es reduciendo el consumo y aprovechando más las cosas que ya tenemos. La invitación que les hacemos es a utilizar la ropa de manera consciente y pensar en circular para no seguir contribuyendo al sobregiro de los recursos de la Tierra”, destacó Macarena Sánchez, Directora de Marketing de Patagonia Chile.

El programa de intercambio es parte de un proyecto más amplio que reafirma el compromiso de la marca con la importancia de extender la vida útil de sus prendas: Worn WearEsta iniciativa consiste en una serie de herramientas facilitadas por Patagonia para que sus piezas de ropa duren para toda la vida. Esto incluye, cuidado responsable, reparación, reutilización, reventa y reciclaje de las prendas de vestir para alargar lo más posible su ciclo. 

Pero no solo eso, la compañía está consciente de que hay prendas que pertenecen a ese grupo de objetos que las personas guardan en sus corazones. Detrás de mucha ropa hay historias, hay momentos compartidos y por eso, merecen permanecer circulando. Desde hace más de una década que Patagonia repara no solo cosas de su marca, sino también prendas de otras marcas que son significativas para sus dueños. “Una de las cosas más responsables que podemos hacer como compañía es fabricar ropa de alta calidad que dure muchos años y que además esté hecha para ser reparada y no tener que comprar más. Comprar ropa de segunda mano prolonga la vida útil de las prendas en aproximadamente dos años, lo que reduce drásticamente tanto nuestra dependencia de recursos vírgenes como nuestra generación de desechos”, finalizó Sánchez. 

Latest

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

Helandos San Francisco de Loncomilla ¿Me Encanta?

La empresa Carozzi compró la empresa, tras la resolución por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que dio luz verde a la operación, que incluye los derechos sociales de Lecherías Loncomilla Limitada y su marca de postres helados premium.

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

Día Mundial del Suelo y su gestión sostenible

Tomás Viveros, subgerente de Estudios y Nuevos Negocios de Ambipar Environment Chile

Automatización y Robotización: en busca de la sostenibilidad

Sara Pérez, Analista de sostenibilidad de InterNexa

Día Mundial de las Ciudades: Urbes con más ciencia y tecnología

Por Renato Cabrera, Vicedecano (I) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez

Plásticos flexibles y el desafío de su recolección

Por Fernanda Valdivieso, Directora Pacto Chileno de los Plásticos

El poder del emprendimento para mejorar la calidad de vida

María Sepúlveda, Directora Ejecutiva de Santiago Innova
spot_imgspot_img

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí