Cyberwomen Challenge Chile: iniciativa que busca aumentar la incorporación de mujeres en Ciberseguridad

De acuerdo a un estudio de la Fuerza Laboral de Ciberseguridad, las mujeres representan el 25% de la fuerza laboral mundial de Ciberseguridad. Mientras que en Chile, dicha cifra llega sólo al 11,8%.

Este primero de septiembre se celebró el Día Internacional de las Mujeres en Ciberseguridad, fecha que nos permitió recordar la baja participación que tienen todavía las mujeres en la industria de la seguridad cibernética a nivel mundial.

Es así como, según el Estudio de la Fuerza Laboral de Ciberseguridad[1] de (ISC)², las mujeres solo representan el 25% de la fuerza laboral mundial de ciberseguridad, cifra que si bien ha aumentado en los últimos años, es aún insuficiente, considerando la alta demanda de especialistas en el ámbito de ciberseguridad a nivel mundial, la cual se ha señalado que llegaría a la cantidad de 2,72 millones de profesionales requeridos de manera urgente.

En Chile, los números son aún menos alentadores, ya que según un estudio recientemente realizado por IT-TALENT en conjunto con Capacitación de la Universidad de Santiago de Chile[2], sólo un 11,8% de quienes trabajan en ciberseguridad son mujeres, mientras que los cargos ocupados por hombres corresponderían al 89,62%. El informe además señala que las mujeres se desempeñan mayoritariamente (79.6%) en gestión de ciberseguridad y auditoria TI.

Fechas del evento

Es en este contexto que la Organización de los Estados Americanos (OEA), en conjunto con el Ministerio del Interior, a través del CSIRT de Gobierno, y Trend Micro, realizarán una nueva versión del Cyberwomen Challenge en Chile, el próximo 27 de septiembre.

En relación con este evento, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, asegura que “como Gobierno estamos comprometidos con las mujeres en mejorar los distintos aspectos de su vida, y en ese contexto el ámbito profesional es, por supuesto, un aspecto extremadamente relevante. Por eso, este año volvemos a llevar a cabo este Cyberwomen Challenge en conjunto con la OEA, una competencia de ciberseguridad exclusivamente para mujeres, donde tendrán la oportunidad de profundizar ciertos conocimientos y ponerlos en práctica. Con esto, esperamos motivar a más mujeres a estudiar y formar parte de esta industria”.   

El reto consiste en un taller técnico online de 6 horas estilo “captura la bandera”, en el que las participantes deberán analizar y procesar incidentes de seguridad a través de casi 49 banderas en equipos para lograr el mayor número de aciertos. La actividad es organizada por la OEA y Trend Micro, con el apoyo de Amazon Web Services y WOMCY.

“A medida que la industria de la seguridad cibernética continúa creciendo, es de suma importancia para la OEA que contribuyamos incluyendo a más mujeres y niñas para ayudar a cerrar la brecha de diversidad y habilidades”, dijo Alison August Treppel, secretaria ejecutiva de CICTE. “En nuestro quinto año, vemos cómo el ámbito de las amenazas de seguridad cibernética ha evolucionado a un escenario muy complejo lleno de amenazas diversas. Por lo tanto, nuestra fuerza laboral debe reflejar esta diversidad para crear un ciberespacio más seguro para todos y todas”.

“Sabemos lo importante que es contar con iniciativas que ayuden a las mujeres de la industria TIC a mejorar sus conocimientos y habilidades prácticas en ciberseguridad, para contribuir y garantizar entornos más seguros e inclusivos en el campo. En esta quinta edición, los participantes vivirán una experiencia del mundo real, enfrentando ataques, tomando decisiones, evaluando la exposición al riesgo cibernético para proteger proactivamente sus valiosos activos en las organizaciones modernas con la guía de un experto. Estamos orgullosos de apoyar el Cyberwomen Challenge de la OEA porque esta iniciativa apoya nuestra misión de hacer del mundo un lugar seguro para el intercambio de información digital”, dijo Juan Pablo Castro, director técnico de Trend Micro Latinoamérica.

Las mujeres interesadas en participar en el Cyberwomen Challenge deben tener conocimientos básicos de Windows y Linux, redes e infraestructura de nube, seguridad y amenazas y respuesta a incidentes.

Para más información e inscripciones, se puede ingresar al sitio web https://resources.trendmicro.com/CyberwomenChallenge_2022.html


[1] https://www.isc2.org/-/media/ISC2/Research/2021/ISC2-Cybersecurity-Workforce-Study-2021.ashx

[2] https://it-talenthh.com/2022/08/18/estudio-ciberseguridad-2022/

Latest

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

Helandos San Francisco de Loncomilla ¿Me Encanta?

La empresa Carozzi compró la empresa, tras la resolución por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que dio luz verde a la operación, que incluye los derechos sociales de Lecherías Loncomilla Limitada y su marca de postres helados premium.

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

Día Mundial del Suelo y su gestión sostenible

Tomás Viveros, subgerente de Estudios y Nuevos Negocios de Ambipar Environment Chile

Automatización y Robotización: en busca de la sostenibilidad

Sara Pérez, Analista de sostenibilidad de InterNexa

Día Mundial de las Ciudades: Urbes con más ciencia y tecnología

Por Renato Cabrera, Vicedecano (I) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez

Plásticos flexibles y el desafío de su recolección

Por Fernanda Valdivieso, Directora Pacto Chileno de los Plásticos

El poder del emprendimento para mejorar la calidad de vida

María Sepúlveda, Directora Ejecutiva de Santiago Innova
spot_imgspot_img

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí