Día Mundial del Suelo y su gestión sostenible

Este año, el Día Mundial del Suelo se celebra bajo el lema «Los suelos: origen de los alimentos» para concientizar sobre su importancia como base para nuestro presente y futuro alimentario. En este sentido, su gestión sostenible es imprescindible para la mitigación y adaptación al cambio climático, así como para la preservación de la biodiversidad, condiciones fundamentales para la agricultura, el cultivo forestal y la mantención de los ciclos ecológicos.

Su gestión sostenible involucra a cada uno de nosotros, ya que todas las actividades humanas son causantes de la contaminación del suelo, pero solo parecemos inquietarnos cuando existen desastres ecológicos asociados, por ejemplo, a derrames de hidrocarburos o el vertimiento de residuos industriales peligrosos. La realidad es que todos los residuos tienen un impacto negativo, ya que al ser dispuestos de formas incorrectas experimentan procesos de transformación físicas y químicas a través de las cuales terminan convertidos en contaminantes que son capaces de modificar los compuestos naturales, el pH de los suelos, y la biodiversidad, inhabilitándolos como recurso agrícola comprometiendo todos los beneficios que ofrecen a nuestro ecosistema.

Un elemento clave en la preservación de nuestros suelos es el manejo de residuos con foco en prevención y valorización. La prevención se materializa en la reducción de su generación mediante la optimización de procesos y ecodiseño. Y las actividades de pretratamiento y valorización energética están orientadas a lograr que sólo una fracción muy pequeña y acotada termine en eliminación en rellenos sanitarios o de seguridad.

Estos procesos inspirados en la economía circular logran reducir la extracción de recursos naturales, al sustituirlos por materiales que ya están en el ciclo productivo. Por otra parte, disminuyen la demanda por nuevos sitios de eliminación de desechos, evitando el uso de nuevos suelos para vertederos o rellenos sanitarios. Es más, la valorización de los residuos orgánicos permite convertirlos en un insumo para la rehabilitación y mejoramiento de suelos.

En nuestro país, existe la Ley REP que está avanzando para manejar los residuos de forma sostenible, priorizando precisamente la prevención y valorización. En la autoridad también observamos la voluntad de impulsar políticas y normativas estándar OCDE. De parte de las empresas, existen numerosas iniciativas y compromisos que han sido adquiridas voluntariamente para dejar de enviar residuos a disposición final en vertederos y rellenos sanitarios. Ejemplos de acuerdos en ejecución como “Cero Residuos a Eliminación,” la restauración voluntaria de suelos, los nuevos Acuerdos de Producción Limpia y la conservación de bosques nativos y humedales, entre otros, aportan de forma concreta al cuidado de los suelos y su manejo de forma sostenible, para asegurar que siga siendo un recurso del que puedan disponer y gozar las futuras generaciones.

Por:Tomás Viveros, subgerente de Estudios y Nuevos Negocios de Ambipar Environment Chile

Latest

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

Helandos San Francisco de Loncomilla ¿Me Encanta?

La empresa Carozzi compró la empresa, tras la resolución por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que dio luz verde a la operación, que incluye los derechos sociales de Lecherías Loncomilla Limitada y su marca de postres helados premium.

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

Automatización y Robotización: en busca de la sostenibilidad

Sara Pérez, Analista de sostenibilidad de InterNexa

Día Mundial de las Ciudades: Urbes con más ciencia y tecnología

Por Renato Cabrera, Vicedecano (I) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez

Plásticos flexibles y el desafío de su recolección

Por Fernanda Valdivieso, Directora Pacto Chileno de los Plásticos

El poder del emprendimento para mejorar la calidad de vida

María Sepúlveda, Directora Ejecutiva de Santiago Innova

Acercar la ciencia y la innovación a la educación técnico profesional

Por: Vanessa Arévalo, coordinadora de redes territoriales EMTP de Fundación Chile; y Manuel Farías, director de Educación TP y trayectorias formativo laborales de Fundación Chile.
spot_imgspot_img

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí