El impacto del blockchain y las criptomonedas en los mercados financieros

La Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez lidera la charla virtual gratuita «¿Criptomonedas, Defi y Yield farming: ¿Una alternativa para Chile?», que contará con la destacada presentación de John Edmunds, doctor en administración de negocios de Harvard Business School y experto en administración de empresas.

Organizado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, el jueves 10 de noviembre se desarrollará la charla virtual «¿Criptomonedas, Defi y Yield farming: ¿Una alternativa para Chile?», que busca comprender el impacto del blockchain y las criptomonedas en el mercado financiero y las oportunidades que abren a inversionistas. El evento es de acceso gratuito vía zoom y se realizará entre las 18.00 y las 20:00 horas.

La exposición central estará a cargo de John Edmunds, doctor en administración de negocios de Harvard Business School. El Dr. Edmunds es profesor de Finanzas y Director de Investigación del Instituto para el Estudios de Negocios Latinoamericanos en Babson College. Asimismo, es columnista de la Revista América Economía, con amplia experiencia como profesor en Programas de Maestría en Administración de Empresas en diferentes países; y tiene un doctorado en Administración de Empresas y una licenciatura en Economía de la Universidad de Harvard, un MBA en Finanzas y Métodos Cuantitativos de la Universidad de Boston y una Maestría en Economía de la Universidad de Northeastern.

En la ocasión también se analizará la operación de las criptomonedas y cómo afectan los mercados financieros, abordando los beneficios que generan y las oportunidades de negocio para sus inversionistas.

El moderador de la charla, Francisco Santibáñez, Master of Arts en Matemática con Especialización en Finanzas y Director del Magíster de Gestión en Emprendimientos Tecnológicos de la Universidad Adolfo Ibáñez, aseguró que «Actualmente el valor de las criptomonedas en el mundo se estima en torno a los 2 trillones de dólares, con transacciones diarias de aproximadamente 100 mil millones. Por tanto, es un mercado con un enorme valor, equivalente a una de las 10 economías más importantes del mundo. Por otra parte, existen más de 12.000 criptomonedas, lo que demuestra la relevancia y penetración que han tenido y el atractivo para los inversionistas. Bitcoin es la primera criptomoneda y sigue siendo la más transada y popular, aceptada como medio de pago en múltiples comercios en el mundo».

Si bien han habido avances en Chile como la promulgación de la ley FinTech, la aparición de criptoexchanges y algunas criptomonedas locales, el gran problema sigue siendo el desconocimiento de la blockchain y las criptomonedas. Por lo tanto, la educación financiera es fundamental, asegura el académico.

La blockchain es una tecnología disruptiva que está creando nuevos mercados y desafiando los actuales. Por tanto, las nuevas generaciones deben participar de las oportunidades y nuevos modelos de negocios que se generarán en torno a esta tecnología.

Inscripciones abiertas y gratuitas en https://uai-cl.zoom.us/webinar/register/WN_C0N9_qJNQsip29UeYY3e3A

Latest

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

Helandos San Francisco de Loncomilla ¿Me Encanta?

La empresa Carozzi compró la empresa, tras la resolución por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que dio luz verde a la operación, que incluye los derechos sociales de Lecherías Loncomilla Limitada y su marca de postres helados premium.

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

Día Mundial del Suelo y su gestión sostenible

Tomás Viveros, subgerente de Estudios y Nuevos Negocios de Ambipar Environment Chile

Automatización y Robotización: en busca de la sostenibilidad

Sara Pérez, Analista de sostenibilidad de InterNexa

Día Mundial de las Ciudades: Urbes con más ciencia y tecnología

Por Renato Cabrera, Vicedecano (I) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez

Plásticos flexibles y el desafío de su recolección

Por Fernanda Valdivieso, Directora Pacto Chileno de los Plásticos

El poder del emprendimento para mejorar la calidad de vida

María Sepúlveda, Directora Ejecutiva de Santiago Innova
spot_imgspot_img

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí