En Chile más de un tercio del consumo energético pertenece a la actividad del sector del transporte

El país apuesta por neutralizar la huella de carbono a través de acciones como la venta exclusiva de autos eléctricos para 2035.

Cada 24 de octubre, desde el año 2018, se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático, una celebración de proyección mundial instaurada por la ONU, que tiene por objetivo movilizar y sensibilizar a millones de personas de todo el mundo acerca de los efectos del cambio climático y el grave peligro que conlleva el calentamiento global.

La fecha busca recordar la importancia de las grandes y pequeñas acciones que podemos hacer día a día para cuidar a nuestro planeta. Desde lo que consumimos hasta cómo nos transportamos, todo afecta de una u otra forma a la tierra.

El 2014 fue el año más caluroso  registrado, y el número 14 de los 15 años más calurosos que se han registrado en el siglo XXI. El nivel del mar sigue subiendo, el hielo del Ártico se está derritiendo y cada vez se están produciendo más fenómenos meteorológicos severos, incluyendo sequías e inundaciones prolongadas. Es por esto que se hace imperante cambiar nuestros hábitos para poder combatir el cambio climático.

Actualmente en Chile, más de un tercio del consumo energético pertenece a la actividad del sector del transporte, del cual sobre un 99% corresponde al uso de energía proveniente de derivados del petróleo. En ese contexto, el pasado octubre del 2021, el gobierno presentó la Estrategia Nacional de Electromovilidad, donde uno de los puntos más importante para llegar a la carbono neutralidad el 2050, fue que para el 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos y medianos serán cero emisiones; esto en concordancia para acelerar los avances hacia vehículos más eficientes y no contaminantes.

Opciones eléctricas

“El mercado automotriz chileno cada vez cuenta con más opciones de vehículos particulares eléctricos y marcas como MG Motor han sido impulsoras de este paso de la ciudadanía a la electromovilidad” comenta Hernán Delfino, Deputy Sales Manager de SAIC Motor Sudamérica, fabricante y representante de MG Motor en Chile. ”Nosotros vimos este potencial en Chile el 2019, cuando lanzamos el MG ZS EV,  que marcó un hito como el primer SUV eléctrico comercializado en el país y hoy seguimos avanzando con fuerza para estar a la vanguardia de las tecnologías y la movilidad” finaliza.

Este 2022 no se han quedado atrás y están prontos a lanzar dos nuevos miembros de la familia eléctrica: MG Marvel R y la versión renovada del MG ZS EV, ambos modelos en línea con la estética de la marca y fieles a los objetivos sostenibles de esta misma.  El primero de ellos, Marvel R, es la apuesta más ambiciosa de la marca en los últimos años, posicionándose fuerte en esta nueva era de la electromovilidad. El Marvel R, viene a competir en un segmento más premium debido a sus prestaciones, diseño y rango de autonomía de 402 kilómetros WLTP; es un SUV espacioso, que destaca por su aerodinámica estructura y su precio accesible en comparación con otros SUV eléctricos del mercado.

Por su parte, la renovada versión del MG ZS EV, cuenta con 320 Km de uso y mejora aún más la comodidad, seguridad y tecnología de su predecesor. Este modelo, ideal como primer auto eléctrico familiar, es la apuesta ideal para una conducción urbana y sostenible.

Latest

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

Helandos San Francisco de Loncomilla ¿Me Encanta?

La empresa Carozzi compró la empresa, tras la resolución por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que dio luz verde a la operación, que incluye los derechos sociales de Lecherías Loncomilla Limitada y su marca de postres helados premium.

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

Día Mundial del Suelo y su gestión sostenible

Tomás Viveros, subgerente de Estudios y Nuevos Negocios de Ambipar Environment Chile

Automatización y Robotización: en busca de la sostenibilidad

Sara Pérez, Analista de sostenibilidad de InterNexa

Día Mundial de las Ciudades: Urbes con más ciencia y tecnología

Por Renato Cabrera, Vicedecano (I) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez

Plásticos flexibles y el desafío de su recolección

Por Fernanda Valdivieso, Directora Pacto Chileno de los Plásticos

El poder del emprendimento para mejorar la calidad de vida

María Sepúlveda, Directora Ejecutiva de Santiago Innova
spot_imgspot_img

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí