Finaliza Festival Trees & Seas en Chile: 552 kilos de residuos, 627 metros cuadrados de dunas encordadas

El festival internacional incluyó la limpieza de 33.665 metros cuadrados de playa, río y humedal; talleres de reciclaje y huerta urbana, y la participación cerca de 500 voluntarios, líderes de organizaciones de la sociedad civil, emprendimientos y comunidad local.

Un exitoso balance tuvo la segunda edición del Festival Trees & Seas en Chile, esta vez junto a organismos conservacionistas locales, en La Serena, Rapa Nui y Santiago. Las actividades lograron un positivo impacto que incluyó la recolección de 552 kilos de desechos, el encordado de 627 metros cuadrados de dunas y la plantación de 150 árboles, junto a la participación de cientos de ciudadanos. El encuentro se realizó entre el 16 y el 25 de septiembre.

En esta oportunidad, el evento promovió la conservación oceánica, forestal y dunar, de la mano de actores locales como la Municipalidad de Rapa Nui y la ONG Toki de Rapa Nui, Olas Limpias de La Serena y Fundación Mingako de Santiago. En la Región Metropolitana se realizó una limpieza del río Mapocho y un conversatorio, en Rapa Nui se realizaron actividades de reforestación con árboles nativos y una jornada de reflexión ecológica, y en La Serena desplegó acciones de conservación de ecosistemas dunares, limpieza de playa y humedal, conversatorios, arte, entre otros.

Viviana Pinto, Directora Ejecutiva de Plastic Oceans Chile, señaló: “estamos muy felices con los resultados del Festival, porque si bien la misión es mostrar la interconexión entre ecosistemas y hacer un llamado a la acción, esta vez pudimos notar la interconexión a un nivel humano, entre las distintas organizaciones, instituciones, empresas y personas que quieren un planeta más sano y justo. Queremos que este festival sea un punto de encuentro entre distintos actores de la sociedad en donde puedan conocer otras iniciativas, formar redes y crear relaciones que nos permitan avanzar juntos y juntas hacia un futuro en el que nos veamos como parte de la naturaleza y actuemos de forma responsable”.

Para la organizadora, la humanidad hoy enfrenta una crisis ambiental a nivel mundial que incluyen efectos del cambio climático, una deficiente gestión de residuos, eventos naturales extremos, extractivismo intenso, pérdida de la biodiversidad, entre otros. Y añadió:, «estos problemas globales deben buscar soluciones a nivel local, entendiendo que cada territorio tiene sus propios desafíos, culturas, geografías, legislaciones y por lo tanto, las soluciones posibles son muy diversas. Desde el entendimiento de esto, es que Plastic Oceans a nivel internacional lanza este festival para realizar acciones junto a organizaciones locales para abordar de forma transversal estas problemáticas».

Vairoa Ika Guldman, directora de la ONG Toki Rapa Nui y Directora de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Rapa Nui, comentó: “Estuvo muy lindo el festival Trees & Seas. En Rapa Nui estuvimos plantando en el ex vertedero Orito, donde estuvo ubicado el Maunga Harutupei, entonces se hizo una canalización de la importancia cultural que significaba este lugar. Asimismo, tuvimos charlas, actividades prácticas, conocimos los jardines de piedra, la importancia qué significó y qué significa para Rapa Nui esta forma de plantación ancestral. También vimos un documental muy interesante respecto a la importancia de regenerar, de sanar nuestra tierra y luego terminamos con una reflexión y una comida con los participantes”.

Por su parte, Diego Rojas, Director Ejecutivo de Olas Limpias, añadió: «Como organizador local, puedo asegurar que  fue una semana para muchos quizás desapercibida, para otros quizás un poco ajena. Sin embargo, para quienes interactuaron con las actividades de forma presencial o en las redes significó un impulso de motivación en torno al activismo ambiental. Desde los voluntarios a las grandes organizaciones públicas y privadas manifestaron que el festival es la materialización de la voluntad por el cambio.”

Finalmente, Nicole Vergara, coordinadora de Fundación Mingako, valoró la instancia de participar como ONG asociada en Santiago, y añadió: «Este  espacio que hemos levantado con acción comunitaria es una plataforma de cohesión social y de aprendizaje  constante para construir una conciencia ambiental colectiva a través de prácticas sustentables y diálogos donde todas y todos podemos aportar a la sustentabilidad. Pudimos conversar junto a vecinos y vecinas sobre las problemáticas que nos afectan y cuáles son las soluciones que proponemos y ejecutamos día a día. Nuestra máxima como organización precisamente es despertar esta conciencia y nutrirla desde la acción colectiva y la educación popular ecológica».

Trees & Seas en Chile contó con el apoyo de múltiples organizaciones locales, así como empresas como Changan Chile, Inmobiliaria Ecovista, Hotel Apart Sendero del Sol, BIOTHERM, la Embajada de Canadá, Embajada de Países Bajos, y Fundación Tremendas, quienes se sumaron a las actividades realizadas en cada localidad.

Latest

Helandos San Francisco de Loncomilla ¿Me Encanta?

La empresa Carozzi compró la empresa, tras la resolución por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que dio luz verde a la operación, que incluye los derechos sociales de Lecherías Loncomilla Limitada y su marca de postres helados premium.

Cámara de Comercio de Iquique organizó encuentro sobre logística

La jornada consideró tres ponencias de expertos, quienes compartieron su visión, conocimientos y experiencias en torno a este sector y su importancia en el desarrollo eficiente y sostenible de los negocios.

Tenpo anuncia nuevo seguro digital que cubre el robo de pertenencias personales ante portonazos y encerronas

En alianza con la aseguradora de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa, Chubb, aspiran alcanzar las 100 mil pólizas de cara a 2023.

Defensoría del Constituyente: ¿cómo ayuda a micros y pequeños empresarios?

El organismo público ofrece sus servicios de forma gratuita, orientado a velar por la protección y resguardo de los derechos de los constituyentes. Para eso, deben ingresar las consultas a través del sitio web www.dedecon.cl ingresado el rut y clave única.

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

Día Mundial del Suelo y su gestión sostenible

Tomás Viveros, subgerente de Estudios y Nuevos Negocios de Ambipar Environment Chile

Automatización y Robotización: en busca de la sostenibilidad

Sara Pérez, Analista de sostenibilidad de InterNexa

Día Mundial de las Ciudades: Urbes con más ciencia y tecnología

Por Renato Cabrera, Vicedecano (I) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez

Plásticos flexibles y el desafío de su recolección

Por Fernanda Valdivieso, Directora Pacto Chileno de los Plásticos

El poder del emprendimento para mejorar la calidad de vida

María Sepúlveda, Directora Ejecutiva de Santiago Innova
spot_imgspot_img

Helandos San Francisco de Loncomilla ¿Me Encanta?

La empresa Carozzi compró la empresa, tras la resolución por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que dio luz verde a la operación, que incluye los derechos sociales de Lecherías Loncomilla Limitada y su marca de postres helados premium.

Cámara de Comercio de Iquique organizó encuentro sobre logística

La jornada consideró tres ponencias de expertos, quienes compartieron su visión, conocimientos y experiencias en torno a este sector y su importancia en el desarrollo eficiente y sostenible de los negocios.

Tenpo anuncia nuevo seguro digital que cubre el robo de pertenencias personales ante portonazos y encerronas

En alianza con la aseguradora de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa, Chubb, aspiran alcanzar las 100 mil pólizas de cara a 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí