FCH mostrará las herramientas que está desarrollando para la adaptación al cambio climático

Fundación Chile (FCh) formará parte de la delegación que estará presente en la Conferencia de las Partes, COP 27, en el Pabellón de Chile, con el side event “Chile plataforma de Cuencas Regenerativas: innovaciones de alto impacto aplicables en América Latina” que se desarrollará el 15 de noviembre a las 15:00 horas.

La instancia forma parte de las actividades que coordinó el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación con la Cancillería para visibilizar los avances que está dando Chile en la materia y que pueden ser un referente a nivel mundial.

El país se ubica entre los 30 Estados del mundo con mayor estrés hídrico, y se proyecta que será la única nación latinoamericana que pasará a un estrés hídrico extremadamente alto al año 2040 (WRI, 2015).

Un 76% de la superficie de Chile está afectada por sequía, desertificación y suelo degradado, donde 72% aproximadamente de las tierras del país tiene algún grado de sequía en sus diferentes categorías (Sud-Austral Consulting SpA, 2016). A pesar de las lluvias caídas en el invierno de 2022, que permitieron evitar un inminente racionamiento de agua potable en ciudades relevantes de Chile, el déficit actual de precipitaciones a la fecha es sistemático a lo largo de todo el país (sobre 40% de déficit de precipitaciones en Región Metropolitana, 30% déficit promedio país, fuente: Dirección Meteorológica de Chile, 2022).

El Gerente General de Fundación Chile, Hernán Araneda, destacó que la lucha contra el Cambio Climático requiere del compromiso y trabajo de todos los actores, tanto públicos como privados, tema en el cual está trabajando intensamente la organización. “Tenemos la convicción de que esta crisis no sólo  es un desafío ambiental, sino también de justicia y equidad. Estamos muy contentos de estar en esta instancia mostrando al mundo que los desafíos medioambientales son oportunidades de creación de valor a través de la innovación”.

En representación de la organización estarán presente Marina Hermosilla, Gerente de Sustentabilidad de Fundación Chile, y Ulrike Broschek, Líder de Escenarios Hídricos 2030.

Ulrike Broschek, Líder de Escenarios Hídricos 2030.

“Nuestro país ha sufrido los impactos del Cambio Climático en forma notoria los últimos años con una crisis hídrica sin precedentes que ha dejado de manifiesto la vulnerabilidad de nuestro sistema de gestión. Desde el año 2016 la iniciativa Escenarios Hídricos 2030, liderada por Fundación Chile, Fundación Avina y Fundación Futuro Latinoamericano, impulsó mediante un proceso  de construcción multisectorial el desarrollo de soluciones sostenibles y costo eficientes para resolver los problemas hídricos estructurales que tienen un alto potencial de replicabilidad en diversos países que enfrentan sequía y que venimos en esta COP 27 a compartir”, afirma Ulrike Broschek.

Según el informe del IPCC emitido en febrero de este año: Impacts, Adaptation and Vulnerability, el aumento en la frecuencia y la intensidad de los eventos climáticos extremos debido al cambio climático ha reducido la seguridad hídrica y alimentaria, con consecuencias socioeconómicas adversas y contribuyendo a generar crisis humanitarias, y Chile no está exento de estas amenazas.

Marina Hermosilla, Gerente de Sustentabilidad de FCh.

“Con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de nuestro país frente a la amenaza hídrica, es que en FCh hemos trabajado desde hace varios años en desarrollar un paquete de soluciones que nos permiten reducir el déficit hídrico evitando pérdidas y daños para el desarrollo sustentable de Chile. Estar presente en la COP27 es una oportunidad de mostrarlas y que otros países también puedan replicarlas”, aseguró Marina Hermosilla, Gerente de Sustentabilidad de FCh.

Latest

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

Helandos San Francisco de Loncomilla ¿Me Encanta?

La empresa Carozzi compró la empresa, tras la resolución por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que dio luz verde a la operación, que incluye los derechos sociales de Lecherías Loncomilla Limitada y su marca de postres helados premium.

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

Día Mundial del Suelo y su gestión sostenible

Tomás Viveros, subgerente de Estudios y Nuevos Negocios de Ambipar Environment Chile

Automatización y Robotización: en busca de la sostenibilidad

Sara Pérez, Analista de sostenibilidad de InterNexa

Día Mundial de las Ciudades: Urbes con más ciencia y tecnología

Por Renato Cabrera, Vicedecano (I) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez

Plásticos flexibles y el desafío de su recolección

Por Fernanda Valdivieso, Directora Pacto Chileno de los Plásticos

El poder del emprendimento para mejorar la calidad de vida

María Sepúlveda, Directora Ejecutiva de Santiago Innova
spot_imgspot_img

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí