Informe revela que chilenos se sienten más valorados trabajando desde la casa que en la oficina.

De acuerdo a la encuesta realizada a 33.000 trabajadores de 17 países de mundo, las personas sienten mayor preocupación y cercanía de sus empleadores cuando trabajan desde su hogar.

De acuerdo al informe de People at Work 2022 «A Global Workforce View del ADP® Research Institute», destacó que las personas se sienten más valorados por sus empleadores trabajando desde la casa que en la oficina.

La encuesta realizada a 33.000 trabajadores de 17 países del mundo, destacó que siete de cada diez personas que trabajan desde casa, afirman que se les paga de forma justa por su función y responsabilidad, frente a menos de la mitad de los empleados que trabajan de forma presencial.

Además, los que trabajan desde casa mantienen más conversaciones con sus empleadores sobre la progresión de su carrera o sus necesidades de formación y habilidad. También es más probable que las personas que trabajan desde casa sientan que se les tiene en cuenta y se les reconoce por sus contribuciones.

Sin embargo, un 52% de los chilenos considera el trabajo híbrido como el formato ideal, seguido por un 25% que prefiere el trabajo desde la oficina, y el 19% desde la casa. En este sentido, afirman que el trabajo desde casa les entrega ciertos beneficios o mayor flexibilidad que trabajar en la oficina.

image.png

El 56% de los trabajadores nacionales contemplaría la posibilidad de marcharse si esto ocurriera. Mientras que el 44% comenta que no buscaría un nuevo empleo y volvería a la oficina. Asimismo, existe un 21% que ya buscó un nuevo trabajo después que su empleador les exigió volver al trabajo presencial, versus un 33% que comentan que su empleador no ha decidió volver a la presencialidad pero que no les molestaría si este lo hiciera.

El informe explora las actitudes de los empleados hacia el mundo laboral actual y lo que esperan del lugar de trabajo a futuro. En lo que respecta a la salud mental, siete de cada diez trabajadores a distancia (69%) afirman sentirse apoyados por sus jefes, en comparación con sólo la mitad (50%) entre los trabajadores in situ. Solo 1 de cada 11 trabajadores a distancia (9%) dice que su empleador no hace nada para promover una salud mental positiva en el trabajo, frente a aproximadamente uno de cada tres (34%) de los que están en el lugar de trabajo.

Luiz Bernabé, Gerente General de ADP en Argentina, Chile y Perú, comentó que «lejos de ser ignorados en favor de los colegas en las instalaciones que son más «visibles» y «presentes», como muchos temían, hay una sensación real de que los empleadores se están esforzando por garantizar que el personal que trabaja desde casa sea debidamente remunerado, reconocido y atendido.»

En este sentido, agregó que «desgraciadamente, no parece que se preste la misma atención a los que trabajan en la oficina o en la obra. Es posible que los empresarios deben reequilibrar sus esfuerzos para que quienes se desplazan a diario al trabajo se sientan igual de apreciados y cuidados, y que se preste la misma atención a su salario, su progresión, su salud mental y otras cuestiones, que a quienes trabajan en sus propios hogares.»

Latest

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

Helandos San Francisco de Loncomilla ¿Me Encanta?

La empresa Carozzi compró la empresa, tras la resolución por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que dio luz verde a la operación, que incluye los derechos sociales de Lecherías Loncomilla Limitada y su marca de postres helados premium.

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

Día Mundial del Suelo y su gestión sostenible

Tomás Viveros, subgerente de Estudios y Nuevos Negocios de Ambipar Environment Chile

Automatización y Robotización: en busca de la sostenibilidad

Sara Pérez, Analista de sostenibilidad de InterNexa

Día Mundial de las Ciudades: Urbes con más ciencia y tecnología

Por Renato Cabrera, Vicedecano (I) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez

Plásticos flexibles y el desafío de su recolección

Por Fernanda Valdivieso, Directora Pacto Chileno de los Plásticos

El poder del emprendimento para mejorar la calidad de vida

María Sepúlveda, Directora Ejecutiva de Santiago Innova
spot_imgspot_img

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí