Llega a Valparaíso la primera versión del Festival Internacional Acción Azul

Conectar a las personas con lo que está sucediendo en el océano, es el objetivo principal del Festival, que se realizará en la ciudad de Valparaíso, entre los días 3 y 5 de noviembre.

Valparaíso será sede de la primera versión del Festival Acción Azul, un encuentro internacional que busca socializar lo que está sucediendo en el océano chileno, desde los aspectos científicos, de innovación, emprendimiento, gobernanza, políticas públicas, modelos de negocio, economía local, entre otros. El evento se realizará entre los días 3 y 5 de noviembre, en las inmediaciones del Muelle Barón.

El año 2015 fue la última vez que Chile tuvo un encuentro de esta magnitud por el cuidado y futuro del océano. En dicha ocasión, la conferencia Nuestro Océano reunió a distintos actores del rubro oceánico para realizar compromisos por el cuidado del ecosistema marino.

Según Gonzalo Lazo, Director Ejecutivo del festival: “Chile es un país oceánico y queremos democratizar el conocimiento de lo que está sucediendo en el mar chileno. Es parte de nuestra estrategia para generar la cultura acuática que nuestro país se merece”.

El festival cuenta como invitado especial a Gunter Pauli, economista Belga y creador del concepto Economía Azul, quien participará de todas las actividades programadas en la ciudad puerto. Los días jueves 3 y viernes 4 de noviembre se realizarán conferencias del océano en el terminal de pasajeros de Valparaíso VTP, de acceso gratuito, previa inscripción, con temáticas de cambio climático, sustentabilidad, económica local y gobernanza marítima.

El ciclo de conferencias del océano Incluirá el día viernes 4 desde las 11:00 am a las 13:00 un espacio solo para niños, niñas y adolescentes, donde habrá exposiciones de jóvenes líderes y una obra de teatro enfocada para este público, destacando la participación de Noemí Manríquez (de Puerto Montt, 14 años), conocida como la «Niña Planeta», una de las activistas más jóvenes de nuestro país, que lucha por mantener las playas limpias y socializar el reciclaje.

Para el día sábado 5 de noviembre se programan actividades gratuitas en el borde costero y en el mar, es así que en el sector del Paseo Wheelwright, desde Tornamesa hasta Muelle Barón se desplegará una feria de ciencias, una exposición fotográfica, una muestra de esculturas de mar elaboradas con material reciclado, y se realizarán actividades recreativas como Feria de Ciencias y Oficios.

Asimismo, el Festival Acción Azul contará con el primer escenario flotante en el mar, el que se emplazará en la bahía del muelle Barón. Este funcionará solo el sábado 5 de noviembre de 10:30 a 14:00, donde se realizarán conversatorios, foros con expertos oceánicos y un cierre musical de 30 minutos. En este sentido, Natalia Muñoz, Ingeniera Ambiental de la Universidad de Valparaíso y asesora ambiental del evento, precisó: «Aun cuando el lugar corresponde a una zona de trabajo portuario y circulación de embarcaciones y actividades deportivas, se han considerado ciertos resguardos con el ecosistema, como la caracterización ambiental inicial del hábitat costero del lugar, el control de decibeles, el direccionamiento de parlantes hacia el borde costero, la distancia entre el escenario y el borde costero, el protocolo de interacción con la biodiversidad del equipo trabajo, el cumplimiento de regulaciones «zero waste» (libre de basura) y protocolos de emergencia.

El economista Gunter Pauli, fundador de Zero Emissions Research and Initiatives (ZERI), red global de científicos, académicos y economistas comprometidos con los problemas sociales y económicos; y autor del libro «La Economía Azul», señaló: «Debemos diseñar un sistema de producción capaz de responder a las necesidades básicas de las 100 millones de especies que comparten este planeta».

Para Matías Alcalde, Director Ejecutivo de Chile California Council y conferencista en el evento: “desde el punto de vista de la transición climática, debemos caminar más rápido, porque esta es una urgencia que tenemos que atender y la forma de intercambiar conocimiento desde Chile y California es la manera de hacerlo, dadas nuestras similitudes geográficas”.

Asimismo, Pilar Muñoz, directora del proyecto Cultura Oceánica 360° de la Universidad Valparaíso, quien lidera la Feria de Ciencias del 3 y 4 de noviembre,  añade: «Este festival es una oportunidad para que las personas se conecten con los proyectos más innovadores del mar chileno”.

«El futuro está en el océano y debemos ser capaces de aprovechar el conocimiento acumulado por siglos en nuestro mar y en beneficio de las personas», concluyó Gonzalo Lazo.

Todas las actividades son de acceso gratuito, solo las conferencias requieren de inscripción previa. Mayor información en www.accionazul.org

Latest

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

Helandos San Francisco de Loncomilla ¿Me Encanta?

La empresa Carozzi compró la empresa, tras la resolución por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que dio luz verde a la operación, que incluye los derechos sociales de Lecherías Loncomilla Limitada y su marca de postres helados premium.

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

Día Mundial del Suelo y su gestión sostenible

Tomás Viveros, subgerente de Estudios y Nuevos Negocios de Ambipar Environment Chile

Automatización y Robotización: en busca de la sostenibilidad

Sara Pérez, Analista de sostenibilidad de InterNexa

Día Mundial de las Ciudades: Urbes con más ciencia y tecnología

Por Renato Cabrera, Vicedecano (I) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez

Plásticos flexibles y el desafío de su recolección

Por Fernanda Valdivieso, Directora Pacto Chileno de los Plásticos

El poder del emprendimento para mejorar la calidad de vida

María Sepúlveda, Directora Ejecutiva de Santiago Innova
spot_imgspot_img

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí