Lola Jochava: El exitoso food truck de la VI Región

En Machalí, se encuentra emplazado Lola Jochava, un carrito de comida rápida muy conocido en la zona y con clientes fieles que día a día compran sus productos. Se trata de un negocio que en el camino experimentó diversos cambios y que a punta de esfuerzo y amor de familia salió adelante.

Víctor Arriagada, dueño de Lola Jochava, comenta que este emprendimiento fue iniciado por su hermana, en plena pandemia, cuando ella y su marido tuvieron problemas laborales y económicos que los llevaron a buscar otras fuentes de ingresos. Entonces, decidieron habilitar un carrito, al que le puso el nombre Lola, por su hija menor, nacida en España, y Jochava, por el apellido de su esposo.

En sus inicios este carrito solo vendía alimentos naturales. “Mi hermana sufría una condición médica que la llevó a alimentarse de manera saludable y de ahí tuvo la idea de ofrecer también comida sana a otras personas, que no tenían dónde conseguir fácilmente este tipo de productos. Con los primeros retiros del 10% de su AFP, logró un capital y habilitaron un food track, que fue un éxito total”, nos cuenta nuestro entrevistado.

Con el tiempo, dado que algunos clientes lo pedían, sumaron a su oferta, en paralelo, la venta de papas fritas y completos, entre otros. En octubre de 2020, el padre de Víctor se enfermó y no pudo seguir trabajando en terreno en el sector de la construcción, por lo que surgió la idea de que se hiciera cargo del food truck.

“Luego mi hermana y su marido se fueron a vivir al extranjero y el negocio experimentó un gran cambio: el carrito dejó de ofrecer productos naturales y se centró en la venta de comida rápida, con el apoyo de mi mamá tras bambalinas”, relata Víctor.

Agrega que cuando su padre murió, y dado que él también atravesó por problemas laborales y económicos, decidió continuar con su legado: “necesitaba generar ingresos y además queríamos conservar este carrito que mi padre llegó a adorar, dedicándole mucho tiempo”.

Calidad y cariño que dan frutos

Actualmente, Lola Jochava vende no solo italianos, hot dogs y papas fritas; también ofrece salchipapas, “papapletos” (con papa frita en vez de vienesa), “quesopletos” (con queso en vez de salchicha), agregados de palmitos, champiñones, empanaditas, hamburguesas caseras y rollitos primavera.

Víctor Arriagada señala que la gente ha acogido muy bien sus productos y que el negocio marcha bien. “Este año el objetivo fue lograr la estabilidad, un gran desafío por la situación económica del país. En 2023, el reto será mantener el negocio y en 2024, intentar abrir una segunda sucursal, tal vez con una zona para comer”.

Lola Jochava atiende directamente en la calle Alto Cachapoal 735, Villa Cal y Canto, en Machalí, en dos horarios, de 6:00 a 9:00 de la mañana, y de 14:00 a 22:00, dependiendo del movimiento de cada día. También se puede llamar al número 97189 1582 para hacer los pedidos con anticipación y retirar a la hora acordada.

Latest

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

Helandos San Francisco de Loncomilla ¿Me Encanta?

La empresa Carozzi compró la empresa, tras la resolución por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que dio luz verde a la operación, que incluye los derechos sociales de Lecherías Loncomilla Limitada y su marca de postres helados premium.

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

Día Mundial del Suelo y su gestión sostenible

Tomás Viveros, subgerente de Estudios y Nuevos Negocios de Ambipar Environment Chile

Automatización y Robotización: en busca de la sostenibilidad

Sara Pérez, Analista de sostenibilidad de InterNexa

Día Mundial de las Ciudades: Urbes con más ciencia y tecnología

Por Renato Cabrera, Vicedecano (I) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez

Plásticos flexibles y el desafío de su recolección

Por Fernanda Valdivieso, Directora Pacto Chileno de los Plásticos

El poder del emprendimento para mejorar la calidad de vida

María Sepúlveda, Directora Ejecutiva de Santiago Innova
spot_imgspot_img

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí