Debido a la pandemia y a la necesidad de digitalizar las operaciones de un negocio, la seguridad virtual ha sido un importante desafío para empresas de todos los tamaños, especialmente para las Pymes, ya que un 75% de los ciberataques van dirigidos hacia ellas.
El Covid nos ha enfrentado a una “nueva realidad” que ha exigido a las organizaciones avanzar más rápido que nunca en relación a la transformación digital y la ciberseguridad. Y es que disponer de esta planificación y de sistemas apropiados puede hacer la diferencia al momento de garantizar la continuidad operacional en caso de algún evento y/o ciberataque.
Pese a esta preocupante realidad, las cifras de la región revelan que el 70% de las pequeñas y medianas empresas no cuentan con soluciones de protección ni seguridad en sus plataformas digitales; poco más del 80% considera que su presupuesto invertido en ciberseguridad es insuficiente y cerca del 35% no sabría cómo hacer frente a un ciberataque.
Al respecto, Hermann Obermöller, Gerente de Servicios Gestionados de NovaRed, señala que “sabemos que las ciberamenazas pueden afectar a organizaciones de cualquiera tamaño, sin embargo una mala -o nula- estrategia de ciberseguridad puede llevar a una Pyme a cerrar su negocio en caso de un ciberataque”.
Desde la empresa entregan 5 recomendaciones para potenciar la ciberseguridad:
1.La seguridad es algo que las afectará aunque sean una empresa pequeña
Muchas veces se cree que por ser una pequeña empresa a los ciberdelincuentes no les interesa atacarlos, sin embargo, estos incluso prefieren este tipo de empresas porque aunque el “botín es más pequeño”, son lugares que tienen menos protección, es algo mucho más sencillo para robar. Se estima que en un par de horas un ciberdelincuente puede robar entre 2 mil a 7 mil dólares.
2.Deben tener una estrategia de respaldo o back up
Si, por ejemplo, son víctimas de un ataque tipo Ransomware y les secuestran los datos, generalmente no tienen estrategia de contingencia ni información de respaldo. El problema es que tras un ataque de secuestro de datos una empresa se demora mínimo 6 meses en “volver a empezar” sino tenían un back up, por ello es de vital importancia.
3.No olvidar el entrenamiento / educación al equipo
El personal y colaboradores deben saber identificar los riesgos, como por ejemplo los correos maliciosos, sitios webs fraudulentos, entre otros. De este modo, se puede minimizar riesgos y evitar ser víctimas de ciberataques.
4.Hay que ser más proactivo y menos reactivo
Tener un plan de resiliencia en caso de ser víctimas de un ciberataque ayuda a enfrentar mejor la situación. Estar siempre atentos, revisando reportes, que los equipos y softwares estén siempre actualizados, es otra forma de estar mejor preparados.
5.Políticas de seguridad
Los colaboradores siempre deben saber qué hacer en caso de un problema de ciberseguridad. Tener una política de seguridad y mantener informado a los trabajadores de la empresa es la base para poder enfrentarse a las ciberamenazas.