Radiografía Entel Empresas: 62,1% de los emprendedores son mujeres

El análisis realizado por la compañía de tecnología y telecomunicaciones, en base a la plataforma digital de capacitación para Pymes, Comunidad Empresas y Digitalizados, arrojó que el rango etario de las y los emprendedores va de los 25 a 34 años y de esa cifra, más del 60% son mujeres.

Brindar capacitación y asesoramiento para la transformación tecnológica de las pymes y emprendimientos es una de las misiones que hace años se planteó Entel Empresas, en busca de ser un partner tecnológico para todos los negocios del país.

Con esto en mente, nació la Comunidad Empresas, espacio 100% digital que se ha consolidado como un referente para quienes buscan constantemente aprovechar al máximo las oportunidades de la tecnología, y que hoy permite entregar métricas que dan luces del panorama emprendedor en Chile.

En junio, la plataforma llegó al millón de visitas mensuales con conexiones no solo de Chile, sino que también desde México, Perú, Colombia, Estados Unidos, Argentina, Ecuador y España. Respecto al perfil de los emprendedores, según el análisis de la compañía de tecnología y telecomunicaciones muestra que el 62,1% son mujeres versus el 37,9% de hombres y que la edad de los usuarios se concentra entre los 25 y los 34 años.

¿A qué rubros pertenecen estas emprendedoras y emprendedores? Los cinco primeros lugares son ocupados por pymes de los sectores del comercio, salud y belleza, servicios profesionales, moda y accesorios, arte y joyas, para luego seguir aquellos centrados en la hotelería y turismo, marketing y medios, agroindustria, electrónica, construcción, y transporte.

Pese a los diversos rubros y sectores que representan, los contenidos más buscados tienen temáticas transversales a todos los negocios. Entre los contenidos más leídos por los emprendedores, se encuentran artículos sobre la futura Ley de Protección de Datos, el cómo aumentar la rentabilidad de una empresa, medios de pago como el código QR y billeteras digitales, con 300 mil, 268 mil y 214 mil visitas, respectivamente.

“A través de nuestra plataforma somos capaces de entregar una experiencia única B2B online en Latinoamérica. El plus es que también proveemos contenido de calidad que inspira y productos para una efectiva digitalización de los procesos empresariales”, señala Gonzalo Martinich, subgerente de Marketing de Entel Empresas.

Cómo conocer el nivel de digitalización de su Pyme

Pensando en las necesidades identificadas en el sitio, la compañía habilitó además Digitalizados, una plataforma de e-learning alojada en la misma web. Allí se puede acceder a diversas herramientas que apoyan a los emprendedores y pymes. Una de ellas es el perfilador, un cuestionario cuyos resultados revelan el nivel de digitalización de cada negocio y según eso, sugiere herramientas, servicios y oportunidades de capacitación.

Desde abril a la fecha, se han registrado cerca de 2.800 personas en la plataforma y se han perfilado cerca de 600. De allí se desprende que los emprendedores en su mayoría residen en la zona centro y sur. De hecho, los primeros lugares son ocupados por las regiones Metropolitana (85%), del Biobío (13%), Araucanía (7%), para luego saltar hacia el norte grande en Antofagasta (4%) y luego al centro, Valparaíso (3%), concentrándose en las respectivas capitales.

Luego de este primer diagnóstico, los usuarios pueden acceder a cursos, que al ser realizados cuentan dentro de las métricas que la plataforma le entrega a cada emprendedor con su grado de avance, y que les servirá como guía y acompañamiento. A esto se suman contenidos descargables como ebooks, entrevistas y webinars. De estas últimas, las principales temáticas vistas son aquellas referidas a la digitalización de canales, financiamiento y bancarización, y la omnicanalidad. Además, la plataforma permite que quienes completan determinados obtengan una certificación.

Para Martinich, las cifras demuestran el interés que tienen los emprendedores y pymes por capacitarse constantemente, por lo que “nos propone nuevos desafíos como Entel Empresas”, dijo. “El objetivo es convocar a las pymes de todo Chile para que puedan capacitarse de manera online y gratuita en la plataforma digital del proyecto Digitalizados, sean o no clientes de Entel. Ahí, van a poder encontrar más de 70 cursos online y 30 ebooks para su asesoramiento”, explica el ejecutivo.

Para mayor información, contenidos y comenzar o profundizarse en el viaje de la digitalización, las y los emprendedores pueden ingresar www.entel.cl/comunidadempresas y a www.entel.cl/digitalizados.

Latest

Helandos San Francisco de Loncomilla ¿Me Encanta?

La empresa Carozzi compró la empresa, tras la resolución por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que dio luz verde a la operación, que incluye los derechos sociales de Lecherías Loncomilla Limitada y su marca de postres helados premium.

Cámara de Comercio de Iquique organizó encuentro sobre logística

La jornada consideró tres ponencias de expertos, quienes compartieron su visión, conocimientos y experiencias en torno a este sector y su importancia en el desarrollo eficiente y sostenible de los negocios.

Tenpo anuncia nuevo seguro digital que cubre el robo de pertenencias personales ante portonazos y encerronas

En alianza con la aseguradora de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa, Chubb, aspiran alcanzar las 100 mil pólizas de cara a 2023.

Defensoría del Constituyente: ¿cómo ayuda a micros y pequeños empresarios?

El organismo público ofrece sus servicios de forma gratuita, orientado a velar por la protección y resguardo de los derechos de los constituyentes. Para eso, deben ingresar las consultas a través del sitio web www.dedecon.cl ingresado el rut y clave única.

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

Día Mundial del Suelo y su gestión sostenible

Tomás Viveros, subgerente de Estudios y Nuevos Negocios de Ambipar Environment Chile

Automatización y Robotización: en busca de la sostenibilidad

Sara Pérez, Analista de sostenibilidad de InterNexa

Día Mundial de las Ciudades: Urbes con más ciencia y tecnología

Por Renato Cabrera, Vicedecano (I) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez

Plásticos flexibles y el desafío de su recolección

Por Fernanda Valdivieso, Directora Pacto Chileno de los Plásticos

El poder del emprendimento para mejorar la calidad de vida

María Sepúlveda, Directora Ejecutiva de Santiago Innova
spot_imgspot_img

Helandos San Francisco de Loncomilla ¿Me Encanta?

La empresa Carozzi compró la empresa, tras la resolución por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que dio luz verde a la operación, que incluye los derechos sociales de Lecherías Loncomilla Limitada y su marca de postres helados premium.

Cámara de Comercio de Iquique organizó encuentro sobre logística

La jornada consideró tres ponencias de expertos, quienes compartieron su visión, conocimientos y experiencias en torno a este sector y su importancia en el desarrollo eficiente y sostenible de los negocios.

Tenpo anuncia nuevo seguro digital que cubre el robo de pertenencias personales ante portonazos y encerronas

En alianza con la aseguradora de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa, Chubb, aspiran alcanzar las 100 mil pólizas de cara a 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí