Automatización y Robotización: en busca de la sostenibilidad

Actualmente existe un consenso en que el cambio climático es un problema real que está afectando a todos los tipos de industria, y la de tecnología es una de ellas.

Bajo este contexto, la sostenibilidad ha surgido como un concepto que ha calado profundo en la consciencia de las empresas, ya que, no solo permite cuidar de los recursos disponibles, para su permanencia en el tiempo; sino también mejorar la productividad e innovar en productos y servicios, que aporten a la trascendencia de las compañías. En línea con lo anterior, es posible definir la sostenibilidad de un modo sencillo, como la forma de gestionar recursos para satisfacer las necesidades actuales sin poner en riesgo las necesidades del futuro, a la vez que se aporta al bienestar social, al desarrollo económico y al cuidado del medio ambiente.

Es así como las empresas TI han encontrado en la fabricación de robots y componentes, en la automatización de procesos y en la implementación de infraestructura digital, un camino exitoso para obtener más eficiencia con sus equipos de trabajo y ofrecer soluciones más globales, con consumos energéticos más bajos y sobre la firme premisa de que las personas son primero y la tecnología está a su disposición como herramientas para el desarrollo.

En este sentido, las políticas de sostenibilidad han sido implementadas de forma paulatina en la industria en Latam, pero requieren un proceso de adaptabilidad. Los aspectos más importantes para considerar una empresa como sostenible, es que exista un compromiso genuino por parte de la alta gerencia de procurar el equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental y en que las decisiones asociadas a la operación y estrategia del negocio sean coherentes con esa forma de pensar y actuar que es la Sostenibilidad. Dicho compromiso debe evidenciarse en acciones tangibles, como la definición de políticas, lineamientos y prácticas coherentes con la sostenibilidad, que, además, aporten a la trascendencia corporativa, a que la empresa deje un legado positivo en el tiempo y entre sus grupos de interés.

De hecho, a pesar de los estragos de la pandemia, el mercado latinoamericano mostró un crecimiento del 8.5% en el mercado de las tecnologías de la información durante 2021, lo que refleja la importancia del sector en el desarrollo económico de los países de la región. En este sentido, IDC, principal firma de análisis de la industria TIC, informó que para 2022 el crecimiento será aproximadamente del 9.4% en el mercado empresarial, por lo que la sostenibilidad se transforma en un tema fundamental para proyectar este futuro.

En esta misma línea, la sostenibilidad se transforma en un foco de importancia, ya que es muy probable que los fabricantes sólo trabajen con socios de TI que puedan cumplir con los objetivos clave de reducción de carbono. Bajo este contexto, el sector de energía y servicios públicos, liderarán la tasa de crecimiento digital hasta 2025, a medida que todas las organizaciones exploren un enfoque sostenible para construir y expandir su presencia digital.

Por lo mismo, para lograr que las empresas sean sostenibles, tiene que haber un compromiso articulado de los diferentes Gobiernos y el sector privado, ya que los esfuerzos ambientales, si bien, deben estar regulados, también tienen que formar parte de la propia cultura de las empresas.

Se tiene que partir de la generación y fortalecimiento de una cultura de sostenibilidad, que con el tiempo se convierta en el ADN de la compañía; pero, además, la ley debe servir como mecanismo de presión para que las compañías gestionen de forma responsable y sostenible los impactos ambientales y sociales que la prestación de sus servicios ocasione…

Se espera, entonces, que en los próximos cinco años la industria se desarrolle de tal manera que la sostenibilidad ya no se vea como una política innovadora, sino como estándar mínimo, y que de esta manera el ecosistema digital en Latam finalmente conciba la sostenibilidad como una senda, para impulsar sus procesos productivos a un nuevo nivel.

Por: Sara Pérez, Analista de sostenibilidad de InterNexa

Latest

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

Helandos San Francisco de Loncomilla ¿Me Encanta?

La empresa Carozzi compró la empresa, tras la resolución por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que dio luz verde a la operación, que incluye los derechos sociales de Lecherías Loncomilla Limitada y su marca de postres helados premium.

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

Día Mundial del Suelo y su gestión sostenible

Tomás Viveros, subgerente de Estudios y Nuevos Negocios de Ambipar Environment Chile

Día Mundial de las Ciudades: Urbes con más ciencia y tecnología

Por Renato Cabrera, Vicedecano (I) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez

Plásticos flexibles y el desafío de su recolección

Por Fernanda Valdivieso, Directora Pacto Chileno de los Plásticos

El poder del emprendimento para mejorar la calidad de vida

María Sepúlveda, Directora Ejecutiva de Santiago Innova

Acercar la ciencia y la innovación a la educación técnico profesional

Por: Vanessa Arévalo, coordinadora de redes territoriales EMTP de Fundación Chile; y Manuel Farías, director de Educación TP y trayectorias formativo laborales de Fundación Chile.
spot_imgspot_img

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí