Día Mundial de las Ciudades: Urbes con más ciencia y tecnología

La concepción o idea que se tiene de lo que significa “ciudad” en general lleva al público a pensar en dimensiones política, social, económica, infraestructura vial, seguridad, transporte, entre otras. Desde la perspectiva de gobernanza o servicio, la gestión busca resolver problemas de corto plazo que en la mayoría de los casos consume casi todos los recursos comunales y en muchos otros, implica enfoques centralizados que impiden a las autoridades comprender la importancia de contar con una toma de decisiones basada en aspectos estratégicos, complementarios a las dimensiones señaladas, para potenciar y aumentar efectos esperados por los habitantes.

Este 31 de octubre es el Día Mundial de las Ciudades, fecha que nos invita a reflexionar acerca de los desafíos que en una ciudad surgen por la demanda de satisfacción de necesidades variadas y cambiantes, lo que implica incluir en los análisis aspectos que están relacionados con ciencia y tecnología, relacionados con distintas especialidades y funciones. Es deber de los ciudadanos exigir a sus autoridades el dominio y conocimiento para lograr una gestión moderna de los entornos urbanos cada vez más complejos.

Satisfacer las necesidades de los habitantes, así como de las instituciones y empresas en un espacio urbano, deberá considerar la incorporación de la ciencia y tecnología para mejorar los niveles de bienestar. Habitar en un espacio saturado ha generado tensiones que impactan en la salud, educación, desarrollo personal y crecimiento económico de quienes lo integran.

Es un imperativo público y privado cumplir con los objetivos de bienestar a través de la aplicación de la ciencia y la incorporación de tecnología. Más análisis e inteligencia artificial para enfrentar problemas de seguridad, más sensores para control de tráfico, más blockchain para interacción con menos intermediarios y sin corrupción, más plataformas digitales para facilitar el pago de servicios públicos, más conectividad para mejorar la educación, más capacidad de redes (5G) para mejorar el acceso a servicios y atraer nuevas empresas, más tecnología limpia para hacer sostenible la vida.

Los líderes políticos deberán asumir la tendencia respecto al uso y aplicación de la ciencia y la tecnología para mejorar la gestión de las ciudades. Ya en algunas surgen soluciones como el pago digital del transporte público, zonas con conectividad wifi para usuarios, buses con energías limpias, cámaras para la seguridad pública; no obstante, la demanda por mejoras parece ser superior a los estándares alcanzados como también surgen asimetrías entre zonas en una misma ciudad o entre ciudades en una misma región. Urge entonces que se genere el incentivo necesario para masificar y democratizar el uso de soluciones científicas y tecnológicas para el co-desarrollo de urbes más y mejor vivibles.

Por Renato Cabrera, Vicedecano (I) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez

Latest

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

Helandos San Francisco de Loncomilla ¿Me Encanta?

La empresa Carozzi compró la empresa, tras la resolución por parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) que dio luz verde a la operación, que incluye los derechos sociales de Lecherías Loncomilla Limitada y su marca de postres helados premium.

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

Día Mundial del Suelo y su gestión sostenible

Tomás Viveros, subgerente de Estudios y Nuevos Negocios de Ambipar Environment Chile

Automatización y Robotización: en busca de la sostenibilidad

Sara Pérez, Analista de sostenibilidad de InterNexa

Plásticos flexibles y el desafío de su recolección

Por Fernanda Valdivieso, Directora Pacto Chileno de los Plásticos

El poder del emprendimento para mejorar la calidad de vida

María Sepúlveda, Directora Ejecutiva de Santiago Innova

Acercar la ciencia y la innovación a la educación técnico profesional

Por: Vanessa Arévalo, coordinadora de redes territoriales EMTP de Fundación Chile; y Manuel Farías, director de Educación TP y trayectorias formativo laborales de Fundación Chile.
spot_imgspot_img

Seller Day: Falabella anuncia el segundo encuentro gratuito para emprendedores y pymes

El evento se realizará el próximo miércoles 26 de abril, y es una oportunidad para que emprendedores y pymes puedan hacer crecer su negocio e incorporándose como vendedores a Marketplace.

¡Atención emprendedores y pymes! Importancia de contar con un sistema e-commerce para el éxito de tu negocio

En www.yosoynoticia.cl conoce las ventajas para llegar a más clientes con un sistema e-Commerce robusto, de manera de estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. 

Tendencias de emprendimiento en Chile este 2023

Tecnología y la digitalización, economía circular, salud y bienestar, la economía colaborativa, la educación y capacitación fueron las principales tendencias de emprendimiento en Chile este 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí